Blue Surf Festival

2023

BLUESURFEST es una red europea de festivales de surf que tiene como objetivo impulsar la inclusión en el deporte, mejorar la accesibilidad a la mar y fomentar la sostenibilidad en 6 lugares muy especiales del viejo continente.

De agosto a noviembre de 2023, una selección de “comunidades azules” de España, Francia, Alemania, Irlanda, Italia y Portugal, organizarán sus respectivos Blue Surf Festival.

Una serie de festivales que combinan actividades deportivas, eventos culturales y seminarios educativos.

Los Blue Surf Festivals tienen como objetivo promover la inclusión, la sostenibilidad y la cultura del surf, además de testar la metodología INCLUSEA para la instrucción del surf adaptado en personas con discapacidad física o sensorial, esta se adaptará a cada uno de los 6 países.

Sobre nosotros

BLUESURFEST es un proyecto paneuropeo cofinanciado por el programa Erasmus + Sport de la Unión Europea para desarrollar una serie de festivales deportivos inclusivos sin ánimo de lucro que se llevarán a cabo en seis países europeos (España, Francia, Alemania, Portugal, Italia e Irlanda). Los festivales promueven la práctica del deporte en todos los públicos, también en personas con discapacidad física y/o sensorial para mejorar su bienestar físico y mental. El proyecto que comenzó el 1 de diciembre de 2022 y tiene una duración de un año, potenciará más el trabajo desarrollado por la red de INCLUSEA.
Un proyecto que da continuidad al trabajo de la red INCLUSEA y continuará rompiendo las barreras a la inclusión en el deporte y la sociedad a través de una nueva red europea de festivales de surf.

Actividades

La red de Festivales Azules de Surf incluirá distintas actividades deportivas y culturales relacionadas con el surf y orientadas a conectar con la comunidad local.

Competiciones de surf inclusivas, exhibiciones deportivas, conciertos, charlas, exposiciones y distintos eventos que ayuden a sensibilizar en la escala local y regional, y destaquen los beneficios del surf para la salud física y mental y el bienestar de las personas.

Se utiliza un enfoque basado en crear comunidad y que estos eventos construyan redes entre surfistas, entrenadores, voluntarios, sus familias, las distintas organizaciones deportivas y los distintos agentes locales de las comunidades azules de cada país participante.

Objetivos

  1. Aumentar la conciencia sobre el papel del deporte en la promoción de la inclusión social y la igualdad de oportunidades; conseguir una mayor integración de los surfistas adaptados.
  2. Mejorar la accesibilidad de la práctica deportiva en espacios azules costeros con fines competitivos y recreativos.
  3. Proporcionar una orientación bien estructurada a los voluntarios para que se puedan involucrar y ayudar a personas que actualmente enfrentan a numerosas barreras para acceder a los deportes acuáticos.
  4. Mostrar los beneficios para la salud y el bienestar que el surf proporciona a los participantes.
  5. Fomentar la sostenibilidad ambiental y la cultura oceánica para la protección, preservación y mejora de los espacios azules.
  6. Dinamizar las comunidades costeras locales a través de actividades culturales y deportivas como seminarios, conferencias, música en vivo, películas, exposiciones de arte, limpiezas de playas y campeonatos de surf.
  7. Promover la colaboración y la cooperación entre las diferentes partes interesadas de cada comunidad azul.  Involucrar a distintas administraciones y organizaciones para trabajar juntas por una sociedad más inclusiva a través del deporte adaptado.

Impacto esperado

El proyecto tiene como objetivo llegar a 40.000 personas en toda Europa durante la vida del mismo. Los ‘Blue Surf Festivals’ involucrarán hasta 900 deportistas, muchos de ellos deportistas adaptados que estarán apoyados por hasta 600 voluntarios. Se espera generar impacto también en distintos agentes locales, regionales y nacionales de cada país.

Legado

El proyecto pretende dejar un legado más allá de los eventos del ‘Blue Surf Festival’. Una serie de documentos, eventos y redes se irán desarrollando durante la duración del proyecto con un enfoque transnacional y replicable, con el objetivo de apoyar un mayor desarrollo en el campo del surf adaptado e inclusivo. Los socios compartirán los logros y aprendizajes del proyecto en un evento final abierto al público, además de con el desarrollo de documentos específicos que apoyarán aún más la replicabilidad de estos eventos deportivos.

Socios del proyecto

El consorcio del proyecto está compuesto por 6 organizaciones, todas ellas asociadas a través del programa Erasmus+ Sport de la UE. El partenariado lo componen organizaciones de gestión pública en el campo del deporte, federaciones nacionales, clubes deportivos y organizaciones sin ánimo de lucro.

El socio principal y coordinador de BLUESURFEST y de INCLUSEA, es un organismo público del Gobierno de Cantabria, España, responsable del desarrollo de programas culturales y deportivos, con un enfoque hacia la promoción de la inclusión, la igualdad de género y la sostenibilidad en el deporte y la cultura.
www.srecd.es

SCV es un club de surf sin ánimo de lucro que desde 1989 desarrolla actividades deportivas recreativas y competitivas, junto con la promoción de la salud, el bienestar y la inclusión en el deporte.
www.surfingviana.com

HS tiene como objetivo apoyar la participación en el surf para todas las personas con discapacidades en toda Francia y países francófonos. Promueve la inclusión social y el acceso, la autonomía y la salud a través del surf.
www.handi-surf.org

La terapia líquida proporciona terapia de surf y océano inclusiva y adaptativa para personas con desafíos físicos, mentales, emocionales, conductuales e intelectuales.
www.liquidtherapy.ie

DWV, es la organización paraguas no gubernamental de la Federación Alemana de Surfing. Es responsable de la promoción y el desarrollo del surf adaptativoen Alemania.
wellenreitverband.de

FISW es una asociación nacional de clubes de surf y apoya el desarrollo del surf adaptado en Italia, incluyendoactividades de coordinación y desarrollo del equipo nacional italiano de surf adaptado.
www.scinautico.com

Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte
C/ Gamazo, s/n. 39004 Santander
Cantabria, España

hello@inclusea.eu